lunes, 24 de noviembre de 2008

Avión Presidencial

La otra tarde del viernes, estaba tirado en mi cama reposando y saboreando el vacio que te deja el no tener que hacer antes de ir al gimnasio. Y bueno, zapeando (me encanta la palabra), encontré una de mis películas MENOS favoritas... quizás para mi una de las peores, mala, pésima... tan mala que me hace olvidar los momentos difícil. Me refiero a "Avión presidencial" con el buen Harrison Ford y Gary Oldman y un par de actrices más: una de ellas que hace de la primera dama más rica que he visto en la historia de Estados Unidos, y la pequeña America's sweet Hearth" representada por una mocosita cuyo nombre no recuerdo, que según el papel de la película debería tener como 12 años pero tiene el cuerpo de una de 23 y agarra con gran maestría tremenda metralleta.

Bueno, quería hacer esto hace mucho tiempo. Ponerme a pensar en la ridiculéz de película que los gringos propusieron aquel año que no recuerdo (si alguien lo sabe, lo agradeceré). Y bueno, para mi es una especie de marihuana al patriotismo masticado e innecesario que vende Yankeelandia, como decía mi buen amigo Renato. Cargado de escenas heroicas sin sentido, de diálogos vacíos, y de una falsa guerra con un revolucionario ruso que es liberado efectivamente por un presidente de la misma nacionalidad que más que parecer un presidente parece un títere del presidente Ford.

Y bien, la gota que derramo el vaso en relación a mi disgusto fue cuando un Caza de la Fuerza Aérea escolta al Air Force 1 después de haber sido atacado por aviones cuya nacionalidad no recuerdo, el piloto de este avión dice: señor presidente, lo acompañaré... señor presidente... - Si? responde Harrison Ford - lo hizo muy bien... dichas palabras van acompañadas de ese saludito que tienen los militares.

Entonces fue que me puse a pensar... qué pasaría si ocurre lo mismo aquí? una versión peruana de las cosas... un Alan García montado en el avión presidencial, siendo secuestrado por seguidores de un terrorista encerrado en una cárcel chilena... ya me imagino los diálogos... se imaginan uno de nuestros aviones persiguiendo al avión presidencial... bueno si logra despegar... y haciendo tal gesto?, umm no dudo del heroísmo de nuestros soldados... no nada que ver... dudo del drama exagerado e innecesario propuesto en dicha película: Mister President Garcia... You did it rigth.

Al final de cuentas, escuche el único comentario sobrio relacionado con esta película, después de haber rajado tanto de la misma, escuche decir: Estados Unidos vende su bandera al mundo, como símbolo de libertad, cuantas veces por medio del cine nos han salvado de extraterrestres, de pestes, de volcanes y demás... sin embargo el mensaje es que se puede llegar a respetar de tal forma a la persona que dirige su país, que no importa sacrificar la vida, asumir el respeto por la democracia es una de las virtudes de la película, y no unicamente asi... hace poco eligieron un presidente con el lema "Change"... el pueblo habló... y es el respeto a la democracia.

Sea así o no, no se puede juzgar a un pueblo por su ignorancia, o por sus lideres. Los actos se ven en la cancha... sin embargo, con todo eso respondí: ME LLEGA ESTA PELÍCULA.

martes, 11 de noviembre de 2008

Plantar un libro, tener un arbol y escribir un hijo

Muchas veces preguntan: "qué harías si supieras que mañana te vas a morir". Y bueno mucha gente se reune en blogs como este para responder... quizás la respuesta más extraña fue "besar a alguien lo más rico posible (sea varón o mujer)". La verdad es que no quiero saber si fue varón o mujer quien escribió eso.

Todos nos hemos respondido esa pregunta en algún momento... de hecho la respuesta que alguna vez tuve fue copiada de una película: "Aroma de Mujer" con Al Pacino, quien interpretando a un ex comandante de la marina o ejercito si mal no recuerdo, planeó tres cosas antes de morir: Acostarse con la prostituta más cara y mas buena de Las Vegas, ir a comer al restaurante más caro de toda la ciudad y alojarse en el hotel más lujoso. Después de eso qué? pregunta el chico que lo acompaña durante toda la película y él responde: blow my brains out!.

Y bien, quién no ha pensado en eso en algún momento! en la película: "Antes de partir", se ve cómo Jack Nicholson se almuerza a una azafata demasiado buena (a mi parecer) en su jet privado.

Y es que hablar de eso es un tema muy controversial... y quizás la respuesta que más me gusto fue: Plantar un árbol, escribir un libro y tener un hijo. Tras un análisis de unas cuantas horas y dejando de pensar y empezando a sentir mis palabras llegué a la conclusión: no quiero ser un cochino mono! yo quiero plantar un libro, tener un árbol y escribir un hijo.

Quiero plantar un libro: por qué? por que a diferencia de la creencia popular las respuestas de la vida no se encuentran en libros, la universidad y el colegio nos vuelven seres macrocefálicos indiferentes a emociones y sentimientos, racionales, torpes y calculadores. Bueno por ahí alguien pensará: no se puede dar un examen con el corazón. Responderé como bien alguna vez dijo Jesús: Dale al César lo que es del César y a Dios lo que es de Dios. Empezar a darle mejor calidad de vida al corazón a la larga se vuelve mejor que darle comida al cerebro, si bien es cierto las exigencias del mundo de hoy son muchas, no lo niego... hasta para aprender a aplicar esto hay que leer, voy al punto de que nos hemos racionalizado tanto... por el mundo, que olvidamos lo que es ese hormigueo en la boca del estómago cuando se ve a la persona que se quiere.

Tener un árbol: y si! no sé de donde conseguir una semilla, me da pereza pensar donde comprarla, no se donde lo plantaría y mucho menos cuidarlo. Pero si seguiría el consejo del grupo Néctar y escribiría "en aquel arbolito tu nombre y el mío". Tener un árbol es ahora el boom del momento, todos a la reforestación! plantar arboles en el cerro de La Molina y perseguidos por el ministro de ambiente (jajaja... nunca me canso... ministro de ambiente) daremos más oxígeno a las familias de la ciudad. No estoy en contra... sólo que... plantarlo? y si no vuelvo nunca más al lugar donde lo planté? pobre.

Escribir un hijo: creo que si... no digo ahora! pero sí. En mi rica experiencia como hijo, y nula como padre, podría asegurar que es difícil, un trabajo de tiempo completo sin sueldo a fin de mes y que incluye gastos de alimentación, educación y por ahí algún berrinche concedido. Sin embargo creo que a pesar de eso, no me he librado del pensamiento de algún día tener un pequeño retoño. Un Fernandito a quien dejarle mi experiencia, sin que él sea una extención de mi, si no el reflejo de alguien que alguna vez habitó este mundo. Y si, un hijo. Escribir un hijo. Escribir su historia con la ilusión de que sea mejor que yo.

Ahí queda pues lo que quisiera hacer. A veces uno quisiera hacer miles de preguntas antes de morir, para que viví?, a donde me voy? que va a ser de mi familia? como es Dios?... o si los viejos o personas mayores se masturban (que clase de persona que dice que te quiere puede hacer pregunta semejante). Pero como ven, es mejor no preguntar... es dejarse llevar...

martes, 4 de noviembre de 2008

El conejo decapitado, el bosque quemado y la bebe crecio

Fue pues parte de mi, umm oscura, silenciosa, buena, amable... pero insegura y cansada.

Cuando hace frió recuerdo las frazadas con motivos incas que alguna vez cubrieron la noche, el cigarro, la música pachanga y el sonido de los carros me recuerdan a aquel bosque encantado en el que alguna vez viví, en el cual tantísimas veces recibí la visita de aquella incansable cobradora de impuestos que tocaba con insistencia mi puerta.

Han talado aquel bosque, y sin querer mataron al conejo... ya no había bebe, creció y se fue a vivir lejos. Esta vez no hay empresas que reforesten, no hay grupos ecologistas no hay solidarios grupos de apoyo. No sé si construirán una ciudad ahí. Según me cuentan o dicen, tratando de hacerme recordar las posibilidades de progreso que trae un bosque destruido, lo mas probable es que en un tiempo se vuelva en una ciudad. Pero si hay algo que se... es que una ciudad no es lo mejor. Quizás el mejor recuerdo que tengo de una ciudad es la risa del Wason y Batman tratando de vocalizar bien mientras yo espectador comía nachos con salsa y gaseosa.

Y es q muchas veces hay q renunciar a nuestros sueños y a lo que queremos, por hacer las cosas bien... lo dijo Spiderman antes de que el Dr. Oktopus decida destruir el núcleo ese luminoso que creó. Y que carajos! Spiderman tiene muchas cosas que hacer!, rescatar personas y sacarse fotos así mismo. Simples personas como nosotros tenemos que idear la forma de distraer la mente. "Deja de pensar! empieza a sentir!" me dijo un amigo...

Quemaron mi bosque, lo talaron... y como a mi?? (SOBERBIA!) grita mi estomago por las tardes y me advierte de un nuevo incendio.. de una nueva tala. Y bien pues qué! si me quede sin bosque, no hay bebe y mucho menos conejo... hay un montonero, un uraño que recoje las leñas y las reune para no morirse de frió en la noche. Ya no tengo miedo, me iré corriendo y buscare bailar samba lejos de aquí y si algún día me preguntan: ¿que sabes de aquel bosque?... responderé: hay un conejo decapitado, el bosque quemado y la bebe creció y se fue.

miércoles, 24 de septiembre de 2008

VEREDICTO

Hace 6 meses que he llegado a Lima, y a una semana de regresar a mi tierra tendría que hacer un balance de las cosas.

Bueno tendría que empezar afirmando que mi relación con Lima jamás fue buena, de hecho siempre que he vivido en esta ciudad de .... Dios, he tenido que pasar por un sin fin de cosas, y es q las exigencias de la capital frente a la vida tranquila de mi querida ciudad imperial dejan un enorme abismo.

Es cierto, tal y como presagiaba, tuve días en los cuales pedí regresar a Cusco, (obviamente dentro mio),por múltiples razones, el clima de porquería, la humedad, lavar mi ropa y que empiece la llovizna; motivo por el cual mi ropa secaba en una semana, algún vago resfriado, algún pastrulo parado en la esquina del hospital, el mal humor de mi jefa, las exigencias de mis asesores, alguna pelea familiar, o por ultimo mi propio malestar.

Y bien, también tuve días buenos, días de reconocimiento de mi trabajo, feriados largos, largas caminatas, algunas tardes de sol y tardes llenas de trabajo.

Es que Lima me ha tratado como a serrano! me hizo levantar a las 5 de la mañana, me recargo con su aire contaminado, me incremento la alergia, me soltó el estómago con algún alimento mal preparado, me ensucie las manos en la combi, me pisaron, me aplastaron y me arañaron.
Lima se vendió con sus vanidades y sus frivolidades y se tragó a mi novia y no la quiso devolver.
Me estrujo, me produjo noches sin dormir, ojos hinchados y uñas vacías.
Sangre de la nariz, heridas en los dedos, borracheras olvidadas, mareos, descansos falsos...

Lima me trajo confusiones, me trajo amigos y antiamigos (por no decir enemigos por que creo no tenerlos), sorpresas vacías, estómagos vacíos, billeteras vacías, una tarjeta maltratada, caídas de celular, paredes pintadas, sombras en pasadizos, negros y demás.

A pesar de esto, aprendí a valorar mi vida, a mi familia, la que construí en Lima y la que tengo en Cusco, aprendí a valorar mi trabajo, a entregarme sinceramente. Aprendí a que es difícil olvidar, a que duele el adiós, aprendí a preparar mi desayuno, a lavar mi plato, a curar mis heridas y limpiar mi baño (aunque pocas veces).

Lima me sacó la mierda!, pero a una semana de irme, soy feliz! por que aprendí! soy fuerte, Lima te detesto, pero GRACIAS.

Sube sube

* A TOA LA MARINA PERCHIN'
* CANAA CANEVARO
* HABLA VAS?
* JAIER PRAO, YOKE YOKEY
* LA PECEEEEE PECEEEEEE
* TOO ANGAMOOO
* POSSSOOO BAJA POSSSSO
* ENCALAA , BAJA ENCALAA?
* BUEN RETIRO, BAJA BUEN RETIRO
* AEROPUERTO FOCE! FOCE FOCE!
* GAMARRA, TOO PARAA, GAMARRA
* SAN GRABRIEL SAN GRABIEL!
* MADALENA MERCAOO, MERCAOOO
* RESDENCIAL, RESDENCIAL, SALAVERRY

martes, 24 de junio de 2008

Mecedoras con ruedas, cunas con motor.

Ya llevo disfrutando de la crueldad y humedad de nuestras querida capital por lo menos unos 3 meses, sin embargo aún me cuesta acostumbrar mi organismo a las exigencias de estar en esta ciudad que cordialmente me regala en cada inhalación de oxigeno un pesado porcentaje de CO2, .

Sin embargo no voy a quejarme de Lima, ya que me esta dando muchas oportunidades y me esta enseñando, a golpes, a enfrentarme a la criollada, la pendejada, la viveza, y la soberbia. Quiero hablar de mis sueños.... de mis sueños en la combi. Al llegar a Lima, sabia de los viajes largos, pesados, y el estrés que causaba desplazarse de un lado a otro en la ciudad, lo sabia... hasta que lo experimenté. Para el día de hoy sacando cuentas, en tres meses he pasado un equivalente de dos semanas en una combi, escuchado hasta el cansancio la cucucumbia, que por cierto jamás me llegó a gustar ni me gustará... a comparación de ELLA, que aprendió a cantarla.
Dormir en la combi es una cosa que no estoy acostumbrado, debido a que nunca había pasado más de media hora en una. Esta vez tengo que disfrutar de viajes de una hora y diez minutos o 2 horas si quiero hacer una ruta larga pero segura.

La primera vez que me dormí, descubrí el descaro que tenían mis glándulas salivales para expresarse delante de los demás pasajeros. Aun recuerdo aquel hilo de "baba" que se deslizaba desde mi boca hasta mi mano que yacía receptiva sobre mis piernas, para cuando me doy cuenta tenia un adorable charquito en esta, que era alimentado por una catarata babosa, que por cierto termine por extinguir devolviendo toda la saliva a mi boca y limpiándome de vergüenza al verme acompañado por una limeña curvilínea. (perdón linda, tu estás mejor).

Para esto, empecé a asociar el viaje, con dormir. Estaba condicionado!, era como mi segundo hogar, una cama incómoda, causante de los dolores musculares más pesados que he tenido en mi vida; pero a las finales un lugar donde dormir: "aunque sea media hora".
El quedarme dormido también ha tenido sus efectos posteriores. Como cualquiera... me pasé del paradero... me fui hasta el Puente Colonial... y asustado, seguí mi instinto cruce la pista y tome un carro con destino contrario hasta llegar al puesto de periódicos de la avenida Venezuela que me indica el camino para llegar a mi hospital.

Y a pesar de que no es si quiera un sueño reparador, digno del mejor hotel... he llegado a la conclusión de que la combi ofrece, para el limeño común y el provinciano luchador, un lugar donde recordar aquella camita caliente que dejaron a las cinco de la mañana o que les espera a las diez de la noche.

Así que una vez más me voy a dormir, sin especificar a donde... pero a dormir.

viernes, 21 de marzo de 2008

Y pasó Semana Santa

Normalmente nunca me ha gustado Semana Santa. Por el ambiente triste y hasta a veces oscuro de esta época del año. El incienso por las calles, las bandas de las procesiones y las ancianas con traje negro, ponen la gota característica. Sin embargo, algo de lo que no me puedo quejar es de la "variada" programación de la TV nacional. La proyección de películas que evocan la época de Jesús, es una de mis partes favoritas de esta Semana. Cómo dejar de lado la historia de Juda Ben Hur y sus frases: "Dios permita mi venganza" o "Te equivocas Mesala" cuando regresa de las galeras como hijo del Cónsul Romano Quinto Areos. No se puede dejar de lado otras como "La vida pública de Jesús", a la que, tengo que confesar, tuve bastante miedo por el supuesto realismo que le otorgaba. Otra que me encanta es "Rey de Reyes", en la que se muestra a un Jesús bastante inteligente e instruido, y muy humano. También tengo que nombrar a "Jesús de Nazareth", que a pesar de ser una de las películas que menos me gustan debido a su duración de cerca de 5 o 6 horas (creo), muestran a un Jesús parco... lento... medio autista cuando predicaba. Sin embargo hay otras tres, que a mi parecer, fueron las grandes ausentes de este año. Primero: "La Biblia", en la cual se narra la creación, hasta la época del sacrificio de Isaac, en realidad no es la "ausente" por el contenido, es mas bien por su presentación. Cómo dejar de olvidar que en las mañanas, de 9 a 11, era lo primero que veía.
Segundo: "El manto sagrado", que a pesar de haberla visto sólo por fracciones, me parece muy buena, y con mucho contenido humano.
Tercero: "Quo Vadis", que de hecho, es una de mis favoritas, especialmente por el origen de la historia, y cómo se muestra la fe de los cristianos de la época, que sin necesidad de grandes ceremonias morían felices cantando al Señor. De hecho, el titulo de por sí es muy bueno, ya que esta inspirada en aquella frase que dijo Pedro cuando se iba de Roma por el miedo a morir: "Quo Vadis Domine?" que vendría a ser algo así como: "a donde vas Señor?", a lo que un Jesús ya resucitado responde: "A Roma, a ser Crucificado por segunda vez"
Para mi, esta es una forma de rendir homenaje a esta fecha, ya que dentro de lo que yo llamaría una muy débil fe, me considero creyente. Pues no se trata de procesiones, ni de bendiciones, ni actos dramáticos, como decía una amiga de ELLA hoy, se trata de que se recuerde la muerte de nada más ni nada menos, del Hijo de Dios.